Sanae Fisioterapia es un proyecto único. Es un centro sanitario concebido, diseñado y dirigido exclusivamente por fisioterapeutas tituladas y colegiadas para ofrecer una atención y un tratamiento excelente a cada paciente.
En Sanae Fisioterapia ofrecemos un servicio basado en la calidad y la atención personalizada. Creemos que el éxito de cada tratamiento radica en el estudio individualizado del paciente, evaluando las condiciones específicas de cada caso. Consideramos esencial una valoración completa del paciente en su globalidad para observar, explorar y determinar la forma de intervención más apropiada.
El eje central de nuestros tratamientos se basa en la terapia manual. El uso de nuestras manos como herramienta de trabajo con el paciente nos permite una identificación (-----) de la patología. A partir de este fundamento, aplicamos otras técnicas como punción seca, fibrólisis diacutánea, presoterapia y electroterapia, entre otras.
La formación continua es otro de nuestros pilares esenciales. Gracias a ello, ampliamos nuestros conocimientos constantemente para poder tratar a la gran diversidad de pacientes que recibimos: pacientes con patología músculo-esquelética (dolor de espalda, lesiones deportivas, esguinces, tendinitis…), pacientes neurológicos (ictus, lesión medular, parálisis cerebral) y pediátricos. Basándonos en toda nuestra experiencia previa, hemos decidido acondicionar nuestro centro para el tratamiento de pacientes pedíatricos y neurológicos, por lo que disponemos de un gimnasio de rehabilitación.
La terapia manual tiene como principal objetivo eliminar las restricciones y normalizar la movilidad y función del sistema neuro-músculo-esquelético. Cuando su ejecución y su indicación son las correctas alcanzan una alta eficacia en el alivio del dolor y en el aumento del nivel de bienestar del paciente en una gran variedad de patologías que afectan al sistema músculo-esquelético.
Método completo de diagnóstico y tratamiento, que puede valorar y normalizar los diferentes elemento constitutivos del sistema músculo-esquelética (piel, fascias, músculos, cápsulas, ligamentos, nervios, vasos, vísceras). El objetivo de la actuación manual terapéutica que se ejerce sobre cada uno de estas estructuras es obtener una respuesta que favorezca la normalización de su función. Mediante el diagnóstico estructural se detecta la lesión y naturaleza de la misma y según cuál sea el tejido o estructura involucrado en el proceso, se elige y aplica un determinado tipo de técnica, como la manipulación con impulso (trust), movilización rítmica, neuromuscular, energía muscular…
La fisioterapia neurológica es parte de la fisioterapia que va dirigida a pacientes que han sufrido una lesión neurológica por un traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular (ICTUS), lesión medular, enfermedades degenerativas.
Pone a disposición de estos paciente una serie de experiencias dirigidas a mejorar la calidad y eficacia de los movimientos, el control postural, reeducación de la marcha, regular el tono muscular, con el fin de conseguir una mayor autonomía e independencia en las actividades de la vida diaria.
Para el abordaje terapéutico de la patología neurológica la fisioterapia se sirve de terapia tales como el concepto Bobath, kabat, Le Metayer, Punción seca.
Disciplina que trata las enfermedades que se producen en la infancia, tanto congénitas como adquiridas, relacionadas con problemas neurológicos, ortopédicos, respiratorios, digestivos, etc., que puedan limitar el potencial del niño para ser independiente en la vida adulta.
Para el abordaje terapéutico de las patología pediátrica, nos servimos de terapias como el concepto Bobaht, Terapia cráneo sacral, Le Metayer…
Es una técnica manual específica que requiere para su ejecución un profundo conocimiento del sistema linfático. Con nuestras manos se aplican finos estímulos táctiles sobre la piel de forma suave, con un movimiento rítmico y lento, sin provocar enrojecimiento de la piel y siempre indoloros para el paciente.
Se basa en la activación del sistema linfático, mejorando la circulación linfática y favoreciendo la eliminación de sustancias de desecho del organismo (proteínas, restos celulares, grasas…)
Los efectos del DLM son: drenante, antiedematizante, sedante, inmunitario, muscular.
Está especialmente indicado para patología linfática y venosa (linfedema, insuficiencia del retorno venoso, varices, piernas cansadas), procesos post quirúrgicos, celulitis, cicatrices, sinusitis, otitis, estreñimiento…
La electroterapia es una disciplina que se engloba dentro de la medicina física y rehabilitación y se basa en el tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de corrientes eléctricas.
En Sanae Fisioterapia se emplea la electroterapia en casos muy específicos y como apoyo, en el caso de que la consideráramos necesaria, a la terapia manual y no como técnica aislada. Disponemos de un equipo de electroterapia y ultrasonidos y TENS. Los principales efectos de las distintas corrientes de electroterapia entre otros son: anti-inflamatorio, analgésico, mejora del trofismo, potenciación neuro-muscular, térmico, fortalecimiento muscular, disminución de edema, control de dolor.
Es un sistema de evaluación que se realiza a través de una técnica que denominada AR (Arm Reflex), o reflejo del brazo, que permite conectar con la sabiduría de nuestro cuerpo y evaluar el nivel de estrés consciente o subconsciente que afecta al sistema, permitiendo un testaje profundo y completo.
Muestra qué está detrás de la enfermedad y qué tratamiento es el más adecuado para cada persona, por tanto, se testa tanto los desequilibrios como las acciones necesarias para restablecer la armonía mediante terapia manuales como terapia cráneo sacral, flores de Bach, sales de Schüssler, oligoelementos…
Con Kinesiología Holística se abarca cualquier problema que pueda tener la persona tanto a nivel estructura, químico, emocional o energético tales como:
- Desequilibrios por virus, bacterias, cándidas…
- Intoxicaciones, alergias, intolerancias alimentarias, metales pesados.
- Deficiencias de nutrientes: vitaminas, minerales, enzimas.
- Desequilibrios por depresión endógena y exógena.
La RPG es un método de rehabilitación que se basa en el estiramiento músculo-tendinoso mediante una contracción isotónica excéntrica en los músculos estáticos e isotónica concéntrica en los músculos dinámicos.
El paciente participa de forma activa, guiado en todo momento por el fisioterapeuta en las posturas de estiramientos a través de la respiración y mantenimiento de las suaves contracciones musculares y correcciones posturales.
La terapia ocupacional es una profesión socio-sanitaria que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad.
El principal objetivo de la terapia ocupacional es el de promover la máxima autonomía posible en la persona, para que su participación en sus actividades de la vida diaria sean satisfactorias. El terapeuta ocupacional usa la actividad significativa, la ocupación y/o la modificación del entorno con el fin de ayudar a desarrollar las habilidades, destrezas y funciones necesarias para favorecer la participación en las actividades habituales de cada paciente.
- Actividades de autocuidado/ actividades básicas de la vida diaria: vestido, desvestido…
- Actividades de juego u ocio: se tienen en cuenta habilidades de procesamiento sensorial y habilidades motoras gruesas.
En Sanae Fisioterapia, integramos la terapia ocupacional en la rehabilitación pediátrica, neurológica, física y geriátrica.
La fisioterapia del deporte es la especialidad de la fisioterapia que trata mediante los agentes físicos las enfermedades que se desarrollan en la práctica deportiva.
Entre las lesiones más comunes de la práctica deportiva se encuentran la contractura muscular, sobrecargas, contusiones, elongaciones, distensiones y roturas de fibras; tendinopatía y otras enfermedades del tendón; esguince y distensión de ligamentos; recuperación posoperatoria, recuperación funcional y puesta a punto para la actividad deportiva tras intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas como fracturas, rotura total del vientre muscular o plastias de tendón o ligamento.
En Sanae aplicamos una gran variedad de técnicas del abanico de la Terapia Manual (masoterapia, kinesioterapia, terapias manipulativas, etc.), globales y propioceptivos de recuperación funcional, así como el vendaje funcional, vendaje kinesiotaping, los estiramiento analíticos y globales, punción seca, la crioterapia, la termoterapia y la electroterapia entre otras disciplinas que le son propias para la correcta recuperación del deportista.
Es un método fisioterápico para la evaluación y el tratamiento de diversas patologías musculo esquelético del niño y del neonato a través de la Terapia Manual, en integración constante con los aspectos fundamentales del neurodesarrollo.
Realizamos evaluaciones y tratamiento de disfunciones cervicales perinatales, en sus aspectos articulares y craneales, previniendo o corrigiendo las consecuencias para el desarrollo. Nunca se realiza la terapia con fuerza, siempre suave. Una forma de ayudar al pequeño cuerpo a encontrar el equilibrio global y el confort que le permite mamar mejor, digerir, dormir, defenderse contra las infecciones…
A veces tiene mucha necesidad después de la compresión sufrida en la cuna del útero maternal y los esfuerzos del nacimiento. Según la historia de nacimiento de cada bebe, pueden tener pequeñas secuelas: cráneo ligeramente deformado, cuello girado hacia un lado, tortícolis, cólicos, irritabilidad.
Avd. De La Paz nº 6, 1ºE. Burgos. CP.09004
Teléfono: 947 075 949
Emails: